Mostrando entradas con la etiqueta Menú 3º. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Menú 3º. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de julio de 2011

~ Hiriente ~

Duele, duele demasiado el arte de hoy en día. Las técnicas se acaban y los materiales cada vez están más vistos. Las esculturas quedan obsoletas, y los lienzos manchados de unos colores que invitan al espectador a quedarse igual de plano; los sentimientos mueren en cada trazo. Quizás Miguel Angel lo hubiera enfocado todo de otra manera si viviera en nuestro tiempo, pero no, no ha sido posible. Los museos se convierten en verdulerías, donde el tomate y el pepino toman protagonismo, olvidándonos de los puntos de luz. Si quieres ser luz y sentimiento, deja que te duela..

- Solo unas lágrimas más... -decía mientras hundía la fina aguja metálica en el parpado.

Azul, rojo, verde y negro, son los tintes utilizados, para llorar arcoiris que caen en el lienzo como agua de mayo.

sábado, 9 de julio de 2011

~ Mecánica ~

 
Veamos lo que le ocurre -Dijo el mecánico confiado -

Había reparado varios vehículos ese mismo día, y pretendía aumentar el número un poco más antes de cerrar. Dió orden al mozo para que el coche se elevase del suelo, y blandiendo una tímida linternilla, con una precisión médica, se puso a inspeccionar la máquina.
De su pantalón colgaba un trapo decorado con manchas de aceite y grasa; un vestigio conseguido recientemente por eBay del mecánico muerto de un equipo extinto de motociclismo. Vestía el complemento como un amuleto, como símbolo de su fé. Sin embargo, de poco le sirvió cuando el coche se desplomó sobre él por culpa de un fallo de la maquinaria, empapando el paño con los fluídos del hombre.

~ Injusticia ~

Inesperadamente descubrió Félix Román, alicantino, 37 años, soltero, el verdadero sentido de la obra del pintor estadounidense Jackson Pollock. Le sobrevino la revelación mientras daba con el cepillo la última pasada a la melena rubia antes de recogérsela con una gomilla. Algunos pelos se le quedaron en la mano derecha, retorciéndose en una especie de baile. No eran líneas caprichosas, formas accidentales ni metáforas poco creíbles de una muy trillada angustia interior lo que representaban esos cuadros. Se trataba de un detallado manual de peluquería deliciosamente encriptado; unas instrucciones precisas para lograr el peinado perfecto, único, trascendente. En ese momento Félix Román se entristeció al pensar que el inigualable talento de Jackson Pollock estaba destinado a pasar desapercibido como uno de los más grandes nombres del arte contemporáneo.

lunes, 4 de julio de 2011

Menú 3º


Esta semana quiero ponernos a prueba, a cada uno de los camareros... ¿Qué pasaría si pusiésemos sobre la mesa este plato? ... ¡A cocinar! ò.ó